Ni más ni menos. Ante la creencia de que lo más procedente es irse a Estados Unidos, o a Navarra, Madrid o cualquier otro sitio con reconocidos profesionales, seguro que con todo merecimiento, resulta que aquí a escasos 15 minutos de nuestra facultad tenemos a un médico, un pediatra que es un referente entre sus compañeros y pacientes. Se llama Federico Martinón y es pediatra e investigador en el CHUS.
Su padre, licenciado en medicina y doctorado "cum laude", Jose María Martinón Sánchez es profesor titular de Pediatría y vicedecano de la Facultad de Medicina de
 la Universidad de Santiago de Compostela. Es jefe del Servicio de 
Críticos y Urgencias Pediátricas del Complejo Hospitalario Universitario
 de Santiago, presidente de la Sociedad de Pediatría de Galicia y 
presidente de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Habrá sido por enchufe lo del chaval no? Con este padre... Negativo, ahí va eso: 
Federico Martinón se licenció, graduó y doctoró en Medicina en la Universidad de Santiago 
de Compostela con las máximas calificaciones. Recibió el Premio Fin de 
Carrera de la Real Academia Nacional de Medicina y Cirugía (1995), el 
Premio Fin de Carrera de la Academia de Medicina y Cirugía de Galicia 
(1995), el Premio Fin de Carrera de la Comunidad Autónoma Gallega 
(1995), el Premio Extraordinario de Licenciatura de la Facultad de 
Medicina y Cirugía de Santiago (1996), el Premio al Mejor Médico 
Residente del Hospital Clínico Universitario de Santiago (2000), y el 
Premio Nacional al Mejor Médico Residente de todas las especialidades 
del año 2000, así como otros veinte premios y becas otorgados a 
distintos trabajos científicos de investigación (1996-2005), los más 
recientes el Premio Barrié de la Maza de la Academia de Medicina y 
Cirugía de Galicia (2006), y el Premio de Investigación de la Real 
Academia Nacional de Medicina y Cirugía (2006). Especialista 
en los niños más graves, completó su formación clínica en el Hope 
Children´s Hospital de Chicago y en el Children’s Memorial Hospital of 
Chicago.
Atentos a este caballero, está a punto de obtener importantes conclusiones acerca de la infección por neumococo. En las próximas semanas o meses volverá, de nuevo, a ser noticia. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario